martes, 25 de junio de 2013
Una verdad sobre mi
Entre más publico, más desesperada estoy
Entre más me leo, más solitaria estoy
Entre más lloro, más asustada estoy.
Entre más pasa sin publicar en el blog, más me estoy tardando en descifrar lo que soy.
Entre más tardo desdescifrarlo, menos hablo.
Entre menos hablo, menos confío.
Cuando no confío, me quedo en casa y escribo.
Cuando tengo miedo, me leo y tomo fotos.
Cuando quiero dormir y no puedo, me rindo y lo dejo.
Y entre más me dejo, más me quedo.
Entre más me quedo, más me callo
Entre más me callo, más tengo miedo.
Entre más miedo, más escribo
Y entre más escribo, más publico
Entre más publico, más hablo.
Y entre más hablo, menos digo.
jueves, 14 de febrero de 2013
viernes, 14 de diciembre de 2012
"Esto te hace bien"
Cuando comenzó su homilía, preguntó ¿Qué sabemos de Juan? y todos creímos que era una de esas preguntas retóricas que los padres hacen en sus sermones, de esas que quedan en el aire y cada uno responde en su corazón. Esta vez no fue así, el padre de verdad nos preguntó. Todos comenzaron a hablar de lo que sabíamos de él, de las veces que aparece en la escritura, de los pasajes sobre él que más nos gustan, de la relación que tenia con Jesús, de la relación entre Isabel y María.
Somos pueblo de Dios, Iglesia peregrina, como una gran familia que camina unida.
Venimos a cantar, en la fracción del pan, que nuestra fuente es el Dios de la Vida.
Venga a nosotros tu Reino de Amor, pon a tu pueblo de pie.
Celebraremos contigo, Señor, renueva nuestra esperanza.
Celebraremos contigo, Señor, una fiesta de nueva alianza.
Somos Cuerpo de Cristo, Iglesia que comparte,
y que alimenta al mundo tan dolido de hambre
Venimos a cantar, en la fracción del pan, que nuestro Amor es el Dios hecho carne.
Venga a nosotros tu Reino de Amor, pon a tu pueblo de pie.
Celebraremos contigo, Señor, renueva nuestra esperanza.
Celebraremos contigo, Señor, una fiesta de nueva alianza.
Somos Templo Sagrado del Espíritu Santo, como un hogar que acoge alegría y dolor
Venimos a cantar, en la fracción del pan, que nuestra fuerza es Dios consolador
Venga a nosotros tu Reino de Amor, pon a tu pueblo de pie.
Celebraremos contigo, Señor, renueva nuestra esperanza.
Celebraremos contigo, Señor, una fiesta de nueva alianza.
martes, 11 de diciembre de 2012
Just be who you are.
Make your own choices.
Make as many mistakes as you need.
I will love you either way: right... wrong... confused...
I'm not going anywhere.
domingo, 11 de noviembre de 2012
sábado, 20 de octubre de 2012
Esto que soy, esto te doy.
Porque de todo haz hecho maravillas en mí.
Porque de mi alegría haces enseñanza
Porque de mi tristeza haces arte
Porque de mi ira haces reencuentro
Porque todo lo que soy es obra tuya
Porque solo tú, solo ustedes, son los que me han hecho
Y yo solo puedo darte cada día lo que creo mejor.
Porque todo en mí, es maravilla gracias a ti.
Porque cuando creo que voy a morir, y sufro por tenerle pánico al pánico.
Tu me abrazas y me haces sentir que morir no es malo, que es incluso necesario,
que tu ya estuviste ahí y desde ahí todo fue mejor.
Porque tu me enseñaste a no rechazar ningún tipo de amor.
Ni siquiera el que no entiendes, o el que no se corresponde.
Todo lo que soy, todo te lo doy. A veces no es mucho, a veces es todo.
Pero lo que tenga en el momento te lo doy,
Porque hasta mis dudas son para ti y nadie mas, para no alejarme nunca mas
Porque tu eres todo, tu haz hecho en mi todo y yo eso te doy.
Que se haga en mi tu voluntad. porque Señor, yo sé que tu no rompes promesas.
Tu no rompes corazones, y tu no asustas a nadie.
Porque Señor, tu nunca te equivocas
Porque Señor, tu me haces felíz.
Porque Señor, contigo todos los días
Porque Señor, yo de ti no me voy
Porque Señor, no puedo
Porque Señor, no te necesito,
pero porque te amo, me quedo
porque te amo, te doy esto que soy
porque te amo, no me voy
porque te amo, te pregunto
porque te amo, confío en tí
porque te amo, espero
porque te amo, yo creo.
porque te amo, yo soy quien soy.
domingo, 24 de abril de 2011
Volver a los 6 años
Quiero salir cómodamente de mi casa
sin preocuparme como luce mi cabeza o mi ropa.
Quiero abrazar a mis padres
y pensar que son para siempre.
Cuando todo lo que sabía eran colores,
tablas de sumar y cuentos de princesas;
y eso no me molestaba,
porque no sabía que no sabía
y no me preocupaba por no saber.
Pero en algún lugar de mi juventud
maduré y aprendí demasiado.
Aprendí cómo la gente no sabe amar,
Aprendí sobre mentiras,
matrimonios infelices, sufrimiento, enfermedades,
pobreza, hambre, dolor y muerte.
Aprendí como el dinero
puede destruir a una familia
y como el sexo
se usa como un medio de manipulación
¿Qué pasó con el tiempo en que pensaba
que todo el mundo viviría para siempre?
Cuando pensaba que lo peor que pasaba
era que alguien me quitara mi pelota
o me escogiera al último para ser su compañero de equipo.
Recuerdo cuando era inocente
y pensaba que todo el mundo era feliz
porque yo lo era.
Quiero caminar de nuevo en la playa
pensando solo en la arena entre los dedos de mis pies.
No preocuparme por el tiempo, ni por las deudas.
Ni por un amor o desamor.
No quiero que mis días sean de computadoras
y de la montaña de papeles en mi escritorio,
ni de noticias deprimentes en los periódicos,
No quiero que mis días sean de facturas
de médicos ni medicinas.
No quiero que mis días sean de chismes,
enfermedades y pérdida de seres queridos.
Quiero volver a los años,
en los que pelear con mis hermanos
era por que les ganaba en las carreras.
Por jalarles la trenza, o por hacerles travesuras,
o no dejarme alcanzar...
Volveré a mis seis años
Porque aún creo en el poder de la sonrisa,
del abrazo, del apretón de manos, de la palabra dulce,
de la verdad, de la justicia, de la paz, los sueños,
del súper héroe y de la imaginación.
Porque aún veo a mi padre como el súper héroe,
que cada noche llega cenar,
y con el que imagino que puedo derrotar al mundo.
Porque pienso que todo es posible.
A todos aquellos que se han olvidado
de saltar en un charco,
sin importarles mojar los zapatos
a los que olvidaron mojarse bajo la lluvia
sin importar si se enfermaran
o la ropa se arruinara,
a los que olvidaron que las cosas más valiosas
son las que no se pueden comprar...
Regresen un ratito al pasado y sientan
el placer de ser niños de nuevo
y seguir siendo niños mientras lo deseen... Nunca dejes de divertirte...
Nunca dejes de soñar...
Nunca dejes de sonreír...
Nunca dejes de ser niño
martes, 11 de enero de 2011
Calendario
Me gusta Febrero, porque mi padre y yo nacimos ahí,
Me gusta Marzo, porque te conocí,
Me gusta Abril, porque sueño con que llueva,
Me gusta Mayo, porque fue cuando reviví,
Me gusta Junio, porque me enamoré,
Me gusta Julio, porque me renové,
Me gusta Agosto, porque me aceptaste,
Me gusta Septiembre, porque más familia nació ese mes,
Me gusta Octubre, porque siento cómo Él mueve mis pies,
Me gusta Noviembre, porque no te despedí,
Me gusta Diciembre, porque espero a Enero
jueves, 11 de noviembre de 2010
Identidad de mujer
Responder a esta identidad en apariencia parece sencillo, pero en profundidad no lo es, mediante la investigación hemos resuelto que tanto mujeres como hombres presentan una contradicción para poder ser ellos mismos, pues son el opuesto del otro pero a la vez también son parte del otro. De esta forma, para identificarse como mujer, el primer paso es reconocer que no se es hombre, lo cual significa que se reconocen en nosotras elementos comunes que conforman parte de la feminidad, concepto que se adapta a todo lo que es la estética y la delicadeza de las conductas y las reacciones al medio.
Ser femenina es parte de ser mujer, y tal característica la entendemos en primer lugar como una serie de imágenes que proyectan fineza y moderación. Partiendo por el cuerpo, el cual debe estar bien cuidado, independiente del estereotipo de mujer flaca, el cuerpo debe estar sano y ser usado, no como un arma de guerra, sino como un templo que permite la realización plena del alma humana. Esa concepción de la vida también es otra diferenciación de lo masculino, que tiende a ser un poco más impulsivo y poco reflexivo ante el presente.
Siguiendo por los patrones conductuales, la feminidad comprende una serie de propiedad en todo momento y situación, es decir, mantener la compostura sin perder el control, de lo cual se desprenden, por ejemplo, las risas discretas y los movimientos suaves y la eterna sonrisa al conversar, conductas que son parte de la delicadeza de ser mujer, pues parte de ser nosotras recae en la conciencia de que la mujer es una obra de arte en si misma, a diferencia de los hombres, que dejan de lado todas estas preocupaciones de estética y de contemplación de la vida humana.
En cuanto a roles, encontramos una diferencia histórica que ha sido motivo de innumerables estereotipos y discriminaciones, pero al mismo tiempo de una alegría que solo podemos disfrutar las mujeres: dar vida. Ser madre no es una tarea fácil, y a lo largo de los tiempos esta tarea ha sido el principal diferenciador entere hombres y mujeres, pues ha dado lugar al estereotipo de que las estas deben ocuparse de tareas hogareñas y la crianza de los hijos, mientras los hombres deben ser los pilares económicos. No obstante, en la actualidad la creciente inmersión del a mujer al mundo laboral, está dando brincos a los patrones diferenciaciones de hombre y mujer.
Bajo todos los puntos expuestos, hemos concluido que la identidad de mujer se define en el esfuerzo, pues las cosas no se nos han dado fácil, el ultimo hecho mencionado, la dicha de ser madre nos ha dejado en las sombras por mucho tiempo, y hemos debido saber hacer conciencia a los súper hombres que de hecho no somos tan distintos y que por tanto nos necesitamos, pues ser mujer, es ser conciente, es ser valiente y consecuente, y luchar por lo que merece, pues a la mujer, lo que la identifica, es que las cosas no se las han dado gratis.
miércoles, 14 de julio de 2010
Arte
Quiero ser cantante
Quiero ser escritora
Quiero ser escultora
Quiero ser pintora
Quiero ser profesora
Quiero ser actriz
Quiero ser dibujante
Quiero ser artista
Tengo un problema heavy con el arte... Es que simplemente no puedo elegir uno predominante en mí. Con solo oir dos dos notas o escuchar/leer dos versos ¡Mi corazón se exalta! ¡Quiere bailar y cantar la música! ¡Quiere componer la melodía! ¡Quiere escribir la letra! ¡Quieren mis ojos llorar si mi alma siente pena... Quiere mi cuerpo volar si la alegría me llena. Quieren mis manos invitarlos a todos a conocer el mundo del arte, el mundo mejor amigo de la mente. El maestro de la razón, pues nadie me puede negar, que el arte a la razón le enseñó todo lo que sabe.
Que la pasión es la madre de nuestro espíritu, que es amalgama de estos dos necios. Pero todos sabemos que de estos hermanos, Raciocinio es el más pequeño
domingo, 11 de julio de 2010
sábado, 1 de mayo de 2010
Quiero jugar a ser Dios
miércoles, 3 de febrero de 2010
Lamentamos que su visita haya sido en vano, pero el lapiz de nuestra escritora estrella ha sido robado y ha tenido que emprender el viaje ☼en su búsqueda. Le aconsejamos vuelva a disfrutar de entradas anteriores hasta que el lapiz sea devuelto
Cabe destacar que en cuanto todo vuelva a su lugar, se repondrán todas las entradas que quedaron resagadas.
De antemano muchas gracias
jueves, 28 de enero de 2010
sábado, 23 de enero de 2010
viernes, 20 de noviembre de 2009
Orden
¡¡Por qué hay tanto desorden aqui!!
¡¡Por qué nunca ordenas tu pieza!!
No entiendo como puedes vivir asi
Y ¡qué es eso! ¡todo roto y sucio ahi!
Es un rojo en biología
¡¡Por qué me mentiste a mi!!
Todo esto es un desastre
a causa de que te consentí...
No me pongas caras dulces
guardate tu explicación
¡¡Otra vez la misma discusión!!
¡¡Quiero orden aqui!!
No me contradigas, jovencita
antes de cenar arreglas todo esto
y basta de seguir repitiendo
¡que nadie te escucha en esta familia!
¡Es hora de que crezcas!
¡Mañana te levantas temprano!
No, no puedes faltar al preuniversitario
¡¡Y no me desvies el tema!!
¡¡Quiero que ordenes tu pieza!!
lunes, 16 de noviembre de 2009
Traduccion
Funciones... f(x)
- Cuanto te dió el vertice de la a) ?
- (4. -4)
- (4, -4) ? No me dio eso... De nuevo ☺
unos minutos después
- ¿Cuánto daba? Es que me sigue dando (4, 25)
- Algo hiciste mal poh... sumaste mal que se yo
- Pero es que no da otra cosa ¬¬ Pucha ya, de nuevo
unos minutos más después
- Me da lo mismo, agh! Dianin me lo revisas?
- Da (4, 25)... Cuanto tiene que dar? oh... pucha ¿Qué hiciste?
- No se pero eso da!! porque a mi me dio eso y eso da!!
- No, no da eso!! Fepa! cierto que da --
- (4, 25) ?
- No, da (4, 4) xD
- agh!!
- Pero esto está bien, por qué les da distinto ?
- Ay no se!! pero-- es que -- agh! Cual estás haciendo ?
- La a) de la V
- La-- oh! xD es que yo pense que era el IV xD
- que!!! agh!! entonces estaba bueno!!
- Lo siento :)
- tonta ¬¬º
lunes, 12 de octubre de 2009
Aaaah!!!
por un momento me sentí flotando
pero es re fome esto de andar flojeando
por un rato sentí estar soñando
¡Al fin sin nada que me estuviera presionando!
pero despues me quede como vacía
mirando como se desvanece el día
y las historias se quedaban en blanco.
En el libro aconteció un estanco.
Cuando viene un fin de semana largo
no es mucho lo que hago
en mis quehaceres no avanzo
¿entonces para que me sirve el letargo?
Para apurarme el doble
cuando las cosas se rebalsen al tope
Para hacer todo con prisa
para colapsar en risa
Para delirar en llanto
mientras todo se va estabilizando
¿No odian los fines de semana largos?
jueves, 8 de octubre de 2009
Pseudoreflexión apresurada del psicoanálisis

Con el estudio realizado en este trabajo de investigación me he dado cuenta que el psicoanálisis ha estado estigmatizado en un sentido de que se analiza solamente a personas que demuestran perturbaciones no tratables de manera convencional, pero en la practica este estereotipo es equivocado, ya que las premisas fundamentales que constituyen la teoría del psicoanálisis representan un camino de indagación en todo tipo de mentalidad humana de tal manera que es capaz de resolver acertijos provenientes desde un individuo inserto en un estado crónico de ansiedad o tristeza, pasando por quienes luchan contra obsesiones o temores irracionales y padecen de inhibiciones en el terreno sexual, laboral o social; hasta llegar a personas que no logran sentirse satisfechas por sus logros, o fracasan repetidamente en su proyecto de vida, o se ven atrapadas una y otra vez en relaciones destructivas o se han visto obligados a replantear su visión del mundo y de sí mismos a raíz de una crisis vital.
El análisis de la transferencia, entendida como la actualización de sentimientos, deseos y emociones primitivas e infantiles que el paciente tuvo hacia sus progenitores o figuras más representativas, expuestas luego con el médico, capturó mi curiosidad en forma particular pues el desarrollo de la terapia logra consecuentemente revelar y comprender la raíz del por qué se han exteriorizado dichos sentimientos, aspiraciones y emociones. Presentándolos en conclusión con carácter que en su reinterpretación no se discurre angustiosa para el paciente. De esta manera concuerdo con que el psicoanálisis representa una vía resolutiva para el sujeto en conflicto, pues logra exponerlo frente a si mismo para así lograr que éste pueda auto reconocerse e interiorizar de manera lógica la procedencia y solución de su disyuntiva.
Entradas populares
-
I love you. I know, I know you don't love me and that's okay because I love you. I do not mean that in the "I want you all to ...
-
I really want to hi-5 you with a table...
-
Estaban sentados en la banca de siempre, en el Parque Bustamente. Justo frente al Skate Park. Eran ya pasadas las 10 de la noche. y habian c...